jueves, junio 03, 2010

Guachacas

Estamos a punto de celebrar nuestra famosa cumbre Guachaca (13ª) y se me ocurre recordar cosas tan guachaquientas como cotidianas en nuestra cultura popular urbana.


Durante el invierno, era famoso el membrilo machucao que había que patear, golpear, lanzar al aire (o lo que a Usted se le ocurra) para comerlo con sal en una servilleta durante el recreo a la salida de clases. Lo mismo con la nalca que venden en carretones. Yo jamás la he probado, dicen que se parece al apio. Confieso que lo encontraba rasca, pero creo que ya estoy en condiciones de pasearme libremente por la calle con una nalca bajo el brazo e incluso repartiría pedazos si es que alguien me pide. Las ciruelas verdes con sal… otro comestible típico, y que tampoco me di el “lujo” de compartir.


Hay una etapa en nuestras vidas en que no queremos parecer rascas, pero con la edad uno se va dando cuenta de la superficialidad de ciertos asuntos que a estas alturas ya dan lo mismo. Años atrás hubiese pensado que ir a un concierto de “La Noche” o de “Américo” era la peor de cuma, pero resulta que ahora escuchar boleros o cumbias está súper de moda, y resulta casi incomprensible que alguien no se sepa al menos una canción de esos cabros de clase humilde que han surgido por talento y por la aceptación de ese público que ha aprendido a querer sus orígenes y costumbres asociadas por lo general al campo, a la radio rasca de la micro o al lumpen.

Si bien, muchos aspiramos a tener un auto topísimo, también resulta de culto tener un Fito o un Escarabajo, que aunque sus motores suenen a veces como cachurretas y haya que empujarlos para partir uno termina admirando a su dueño por elegir ese modelo.

Condorito o Barrabases son revistas que han sido parte de nuestra historia… Incluso hay un Barrabases del Mundial en África, que ya adquirimos en mi casa. Tenemos muchos Condoritos empastados por idea de mi papá que creo que con los años han ido adquiriendo un valor agregado, sólo por ser parte de nuestra cultura.

Qué más Guachaca que escuchar un Zalo Reyes con “Prisionera” o a Claudio Reyes con “La Tarde está llorando”. Incluso hablar de Pablito Ruiz, de Yuri, Cecilia, Aleste aunque sean enfermos de Kitsh nos sabemos una que otra canción y podemos tararearlas…

Nos hemos vuelto más tolerantes con la diversidad. Estamos en una época en que los recuerdos nos hacen partícipes de conversaciones… Es muy típico recordar los Dibujos Animados de antaño, las tapas de yogurt metálicas, las cajitas metálicas de dulces… Reflejo de querer recuerdos es el programa “Pepito TV”…Ya no es tan rasca tener una radio con cassette en la cocina, usar tejidos a crochet tipo mañanita…Si me acordaba de los calzones de lana, de los bototos tipo rambo, las zapatillas North Star o las Topper y su alternativa Tigre, el Topo Gigio con Raúl Matas, el Guru Guru, el Señor Lápiz y el Tiburón Aterrador, Los Venegas, la Familia Cárcamo, la moda Adrenalina...

Nuestra cultura de antaño se ha vuelto cultura guachaca y siento que es bueno. Las ferias costumbristas han vuelto a ganar popularidad, el mimbre no es un material sólo de campo, tener pailas de greda está in, tomarse una chicha o bailar una cueca es lo máximo, ir al mercado a buscar una cazuela o a una pescadería a comprar empanadas de mariscos también la llevan…

Más guachaca que este post que ni siquiera sé como terminarlo…

Saludos y Viva la cultura guachaca… 4 y 5 de junio se viene con todo

sábado, mayo 29, 2010

Prejuicios, juicios y cahuines


¿Cuántas veces nos hemos hecho una idea de una persona sólo por una tincada? En muchas ocasiones el simple hecho de haber escuchado hablar mal de alguien nos genera una visión equivocada de su persona, el famoso "me dijeron" o "me contaron" nos entrega un panorama erróneo pero que aceptamos en primera instancia, porque es más simple digerir lo que está masticado que hacer el intento de probar y conocer por cuenta propia.


Decir “me contaron”, “me dijeron” o el típico “dicen”, desde que se menciona es 50% mentira (se lo robé a T. Lasnibat)… y por la cresta que somos poco inteligentes cuando lo utilizamos, porque es una analogía al juego del teléfono: la información se traspasa de boca en boca con la interpretación personal y en cada destino tiene un significado diferente al anterior.


Los prejuicios sobre personas o lugares se generan porque estamos acostumbrados a un estándar dependiendo de nuestro entorno. Podemos encontrar cuicos a nuestros vecinos, pero podría ser que nosotros somos los cuicos para ellos. Va a depender de la percepción inicial que se tenga tanto del vocabulario, de la cultura, de la creencia, de la ropa, y tantos factores que nos hacen pensar que los demás son tan distintos o similares a nosotros.


Nuestros miedos a ciertas personas, la timidez, la falta de entrega en las relaciones tanto de amistad como de pareja, tienen que ver en cierta medida con la propia percepción. Tiene que ver con el grado de autoestima que poseamos, si encajamos o no en los grupos, y con la capacidad de expresarse correctamente para no ser mal interpretados.


Muchas personas viven de prejuicios, por flojera mental de pensar distinto al resto porque le resulta más cómodo, otras porque no se dan cuenta que puede haber algo distinto y otros porque en realidad no son capaces de indagar más allá de lo evidente.


Los prejuicios han existido desde siempre, debe ser por un asunto de instinto e intuición a no acercarse a lo que nos pueda provocar daño, pero la clave está en lograr entender que muchos de ellos están equivocados, que si uno se propone entender y conocer, es posible cambiar las percepciones equivocadas y lograr estar en mejor armonía con el entorno.

martes, mayo 11, 2010

Patente Profesional en Concepción

¿Cómo obtener tu patente profesional en Concepción, Chile?

Aquí se especifica dónde realizar el trámite y los documentos que hay que llevar.

Tengo entendido que la fotocopia del Certificado de Título debe ser firmada por Notario, y para demostrar domicilio, presentar alguna boleta de agua o luz.


martes, mayo 04, 2010

Verdad


Es probable que tu verdad sea muy distinta a la mía.. esa verdad subjetiva que depende de nuestra forma de interpretar las cosas, de ver las situaciones, de nuestra capacidad de recibir las críticas, la amplitud de mente para abordar ciertos temas...


Tu verdad puede ser distinta a la mía, pero no quiere decir que sea menos verdad ¿o sí?


Me preocupa tu pecepción de la vida, tu amargura constante por ser una víctima de esta sociedad. Me asusta que creas que está bien hacerle daño al resto por sobre tus propios intereses. No entiendo esa vida paralela que llevas, las mentiras que para ti llegan a ser verdad.

Las vivencias nos crean una percepción de las cosas distinta a cómo la perciben los demás... si me ha tocado sufrir y me he repuesto, logro ver el vaso medio lleno cuando lo paso mal. Pero quizás tú siempre lo veas medio vacío por no tener la capacidad de mirar más allá, de ser optimista, de sentirte bien con cosas simples.

Tu verdad sobre la vida, es distinta a la mía... yo no creo en Dios, no creo que poderes sobrenaturales. Sí creo en la fuerza de la naturaleza y la energía que irradia, más aún ahora que se ha manifestado y he podido sentirla. Para mí eso no se trata de un llamado o anuncio de Dios, pero quizás para ti sí lo sea.

Tu verdad sobre política no se acerca a la mía, porque no viviste lo mismo que yo, porque crees que los problemas sociales se resuelven d distinta manera de cómo yo creo que debe ser.

Y tu verdad, probablemente será distinta a la mía en muchas cosas. Yo pienso diferente a lo que tú crees. A veces pones palabras en mi boca porque creíste que dije algo, pero fue sólo porque así recibiste tú el mensaje. Si tengo mala cara es porque me duele la cabeza, no es porque te esté despreciando. Pero tu verdad te hizo pensar que era así.

Tu verdad puede ser distinta a la mía, pero no quiere decir que sea menos verdad ¿o sí?

Sólo espero que aunque nuestras verdades sean distintas, sea posible lograr una verdad cómoda para ambas partes. Si funcionara así, creo que habría menos guerra por ideologías, menos robos, menos maldad. Pero puedo estar equivocada... ésta es sólo mi verdad.

lunes, marzo 29, 2010

Cuando dejé de creer

Muchas veces soñé en encontrar a ese famoso príncipe azul del cuento de niña... Suena muy repetida la frase, pero estoy segura que por lo menos una vez en la vida, toda las mujeres nos hemos planteado esa idea, utópica, extraña e incluso absurda.
Dicen que las mujeres somos complicadas, que no deben tratar de entendernos sino sólo querernos... Por estos días he resuelto que lo más quiero de un hombre es que me quiera, pero que ese querer implique entenderme, escucharme, admirarme y sentirse el mejor del mundo a mi lado. Y pido esto, porque yo así es cómo quisiera sentirme al lado de él.
He conocido distintos tipos de personajes, y aunque puedo rescatar cosas buenas de cada uno, creo que me será difícil convencerme de que el correcto para mí existe. No me sirve que un tipo me diga que soy la más linda y si se da vueltas a mirar a otras en la calle, no me sirve que me diga que le gusto mucho si a la primera discrepancia se enoja conmigo, no me sirve que me regale flores si las mantuvo escondidas hasta que logró pasármelas...

Dejé de creer... no me bastan las palabras, yo vivo de hechos reales y concretos.
Dejé de creer... después de sentirme estafada.
Dejé de creer... cuando perdí las ganas de seguir luchando.
Dejé de creer... cuando me di cuenta que había creído más de la cuenta.
Dejé de creer... cuando me desilusioné.

Espero recuperar la magia de creer... finalmente eso es lo que nos mueve.

jueves, marzo 04, 2010

Ahora nos tocó a nosotros


Quizás tenía un presentimiento... estuve pateando un post que quería denominar "Cuando las cosas les pasan a los demás". No lo hice porque me dio lata... Ahora nos pasa a nosotros.


Nos conmovimos hasta las lágrimas viendo cómo la gente de Haití sufría por un terremoto que arrasó con todo lo que tenía a su paso. Un país que durante muchos años ha tratado de "domar" a su gente, muchos de ellos analfabetos, sumidos en una pobreza inimaginable para una persona común y corriente de nuestro país. Y aún no teniendo tanto, lo perdieron todo... esperando la ayuda humanitaria de los países vecinos. Muchos niños solos, abandonados, pasando hambre y huérfanos... Todos aportando de una u otra forma a la causa de su reconstrucción...

Y nos tocó a nosotros.

Y ahora yo me conmuevo en ver cómo hay pueblos en Chile que ya no existen porque el mar se los llevó, playas que nos albergaron durante muchos veranos: Dichato, Pelluhue, Cobquecura, Coliumo y tantas otras arrasadas... tantas familias de pescadores que perdieron sus casas y sus fuentes de trabajo. Pueblos convertidos en escombros, palos y tierra.

Tantas familias perdieron sus casas. Edificios completos que están que se caen, otros que se cayeron, por serios daños en sus estructuras. Nuestras casas también se vieron afectadas... y da pena ver cómo ese otro Chile que yo no conocía terminó por destruir todo lo que el terremoto no destruyó. Ese Chile que yo veía cooperar para la Teletón, ese Chile que era tremendamente solidario, que era un ejemplo para los demás países... ese Chile del que ahora me avergüenzo, que nos dejó como el país más ordinario y poco educado de Latinoamérica, gente desgraciada que no piensa en el prójimo y sólo piensa en lucrar o mejorar su estatus robándose plasmas cuando otros no tienen nada que comer, no tienen calzones ni pañales para sus hijos, ni frazadas para pasar la noche en el cerro...

Me da vergüenza decir que soy Chilena al pensar en eso... pero se me quita cuando me doy cuenta que somos un grupo importante de personas que no toleramos los saqueos ni los robos. Que cuidamos lo más importante que tenemos que es la dignidad y las ganas de salir adelante. Que valoramos el esfuerzo y el trabajo.

Podemos echarle la culpa al Gobierno de una mala gestión, tema que comparto absolutamente, pero imagino que nadie imaginó que nuestros coterráneos penquistas iban a actuar de la forma que lo hicieron: una manga de picantes de esa clase social que no tiene sigla ABC1 ni D ni E, sino que simplemente son unos desgraciados, oportunistas y cínicos, esos mismos que van a estar pidiendo la canasta familiar de ayuda, esos mismos que después se van a quejar de que el Gobierno no les da nada... espero que el tiempo les devuelva la mano y paguen su delito...

Me es difícil imaginar lo que es perderlo todo cuando estoy sentada frente a mi notebook, con ropa limpia y comiendo bien. Más difícil es entender que hay personas que ya no estarán más con nosotros, más difícil es creer que todo volverá a la normalidad en poco tiempo... Me aliento sabiendo que mi familia y mis amigos están sanos y salvos, que mi hija está jugando feliz y verla sonreir cada día me tranquiliza el corazón.

No hay mayor impotencia que no poder hacer nada cuando tienes las cosas enfrente. Quiero creer que nunca más se volverá a repetir esta especie de guerra civil por tener más teles, más radios o zapatillas... espero que nunca más me avergüence de la gente de mi pueblo.

Vamos Chile!! Vamos Conce!! Vamos mi gente linda, por aquéllos que mantenemos nuestra dignidad y seguimos luchando por mejorar nuestro país...

martes, febrero 09, 2010

MSN y Facebook

Ya llevamos un par de años publicando nuestras vidas en Facebook, escribiendo sobre lo que nos pasa, mostrando al mundo nuestras fotos de actividades con amigos, paseos y celebraciones familiares y/o con nuestra pareja... Supongo que el cuento del mundo globalizado y ultra conectado, además de la necesidad de ser reconocidos en distintos aspectos de nuestras vidas, nos ha llevado a caer en esta red social que de una u otra forma, dependiendo del punto de vista, nos ha generado nuevas emociones y sensaciones que antes de su aparición estaban un poco más reservadas o bien eran absolutamente dirigidas a los rincones privados.

Reconozco que para mí FB es una forma de escape, una forma de canalizar mis alegrías y mis penas, mis triunfos y mis fracasos, además de dar a conocer diferentes formas en las que percibo lo que sucede a mi alrededor. Tiempo atrás lo hice mediante este blog, pero se "limitaba" a amistades virtuales. Daba a conocer mi punto de vista sobre lo que me inquietaba a gente desconocida, a personas que aún sabiendo que existían, poco y nada compartí con ellas en mi día a día. Tuve la fortuna, en todo caso, de conocer a algunos personajes de esta esfera virtual, con quienes generé un lazo diferente, interesante y que ha perdurado en el tiempo...

A pesar de todos los avances en este mundillo, creo que tanto Facebook y Messenger han provocado que se pierda la magia de conocer a las personas tal cual son, hemos creado instancias de comunicación muchas veces falsas, y por qué no decir, ha provocado más de algún ataque de celos porque todos somos demasiado buenos para andar mandando besos y abrazos, situación que en la vida real prácticamente no los damos. Nos ha servido para saber (ni siquiera para recordar) que alguien está de cumpleaños y por tanto lo saludamos casi para no quedar fuera del lote que saluda. Permite saber qué está haciendo el otro sin necesidad de preguntarle...

Todo esto me hace recordar mis tiempos de adolescente, cuando no existía ni la mensajería instantánea, ni internet ni los celulares. A mi parecer éramos todos mucho más transparentes, más de generar "juntaciones", más de mirar a los ojos, más de sentir de verdad... porque ahora cualquiera puede engrupir por Msn o por FB, pero antes era distinto... si te daban el nº de teléfono de la casa era probable que al llamar a esa persona que te interesaba había que pasar el filtro de la mamá, de la nana o algún hermano molestoso... había más voluntad, más magia, más coraje. Y si no tenías el teléfono, perdías a esa persona durante meses hasta que te lo topabas en alguna fiesta de colegio o la dejabas de ver para siempre...

Yo agradezco de haberme encontrado después de muchos años con personas que fueron importantes en esos tiempos, pero todo este rollo me ha generado sentimientos adversos, complicaciones en varios aspectos sobretodo en los de pareja. Simplemente hay cosas que no quiero saber y las sé porque están publicadas, hay personas que quisiera no ver nunca más pero coincide que son amigos de amigos míos...

Concluyo que con esta red social, es más difícil sanar las heridas, el tiempo pasa más lento cuando estás conectado a la red, hay situaciones que no se pueden evitar, hay emociones que no se pueden evitar... Lamentablemente, seguiré inmersa en esta "sociedad" porque si no pertenezco, siento que quedo fuera...

lunes, febrero 08, 2010

Amorshhhh


Después de todo... sigo creyendo en el amor. Pero curiosamente no estoy en condiciones de tener ningún tipo de relación amorosa.

Analizo los motivos y llego siempre a la misma conclusión: Mi corazón está cerrado, bloqueado a los sentimientos, confuso y sanando heridas del pasado.

Me he aferrado a ideas que veo no son reales, he creído ilusamente, me he entregado incondicionalmente... el amor es una herramienta para canalizar las emociones... y me doy cuenta que por ahora el amor no puede existir en mi vida, porque no he logrado encontrar el canal adecuado.

Y viene el día de los "enamorados"... día de los Aweonaos... lo quiero pasar sola, con algún amigo o amiga que esté en las mismas condiciones, con ganas de pasarlo bien y disfrutar como si fuera un día cualquiera.


lunes, enero 04, 2010

Reflexión de cambio de folio

Hace 10 años recuerdo que no quería seguir viviendo... supongo que si hubiese estado en esta época me habrían tildado de Emo, depresiva y traumada... Lo importante es que jamás me atreví a atentar contra mi vida, tema que me autoagradezco porque haciendo recuentos sobre todo lo vivido en esos 10 años siguientes me siento muy feliz de ser quien soy...

El camino recorrido fue dificil, complicado para mi mente en muchos aspectos, lleno de inseguridades, discusiones a veces sin sentido, errores cometidos, sufrimientos superados, llantos por miles...

Dicen por ahí que cuando uno lo ha pasado mal, disfruta más cuando lo pasa bien... Pues no puedo poner duda de eso.

Esta década que recién pasó la empecé mirando los fuegos artificiales en Viña del Mar, con lágrimas en los ojos...

Estuve peleando con las notas para poder pasar de curso en la Universidad, para que me dieran permiso para tener la licencia de conducir...

Perdí muchos amigos en el camino, no sé bien si es porque yo me alejé o porque mi historia se dibujó de forma distinta al momento de haber sido madre... La Fran ya tiene 6 años, y es un pilar fundamental en mis decisiones, es mi motor aunque algunos lo pongan en duda...

Descubrí el amor, lo perdí más de una vez, pero nunca he perdido la esperanza en él. Creo que alguien que no cree en el amor, no puede creer en ser feliz.

Y así como perdí a gente que yo creía importante, también gané muchas nuevas personas especiales que son parte esencial de mi vida. Agradezco haber conocido a grandes amig@s, a quienes me han escuchado mis achaques y mis problemas existenciales, así como también se rieron conmigo y lo siguen haciendo.

Descubrí mis dotes para el canto, volviéndome asidua visitadora de karaokes.

Me volví vendedora ambulante y virtual... Mis clásicas ferias de la pulgas me enseñaron a que todo se puede lograr perdiendo el miedo al ridículo, al que dirán y que para ganarse una luca hay que trabajar harto. Porque una luca no es la misma luca si te la ganas a que si te la dan tus papás.

Practiqué fútbol en la Universidad, quisimos crear la rama de Fútbol Femenino en la U y nunca nos pescaron, pero supongo que esos primeros empujoncitos, permitieron finalmente que ahora sí exista.

Participé del Centro de Alumnos con mucha dedicación y afán, conociendo lindas personas que aún son parte de mi vida.

Tuve un blog muy visitado (http://loreortiz.blogspot.com) que me permitió echar fuera muchas de las ideas que tenía en mi cabeza. También gracias a esta herramienta virtual conocí grandes personas. Hoy duerme esperando que alguna vez sea resucitado.

Me volví amante de la cocina, potenciando este don en mi primera mini empresa de Sushi.

Descubrí la vida laboral y también la frustración de no tener trabajo. Descubrí las deudas y los compromisos.

Me inscribí en los Registros Electorales para votar por la Presidenta Bachelet. Digan lo que digan , es asombroso que en un país que habitualmente se ha considerado machista, se haya permitido que una mujer llegara al poder, lo que me llena de orgullo y me potencia las ganas de seguir luchando por mis sueños.

Recibí mi título de Ingenier@ Civil. Una felicidad enorme para mí y para mis papás que se esmeraron en ayudarme a conseguirlo.

De todo lo aprendido, de todo lo bailado, zapateado, carreteado, escuchado, escrito, leído, abrazado, olvidado, perdonado, aguantado, soportado y disfrutado... puedo concluir que me siento mejor que nunca, deseosa de cumplir todos mis objetivos planeados, de seguir sintiéndome enormemente feliz y de seguir conociendo lugares y personas que me llenen de vida y alegrías.

Me celebro feliz mis 30!! T R E I N TA... No me interesa que me traten de viejuja, porque la edad se lleva en el corazón y el mío es muy joven. Y si se me cae el carnet, pues soy feliz que se caiga porque tengo recuerdos que no todos pueden recordar... y cada vez que se caiga, lo voy a recoger y me voy a hacer friegas con él :P
...
Gracias a todos por sus lindos saludos y buenas vibras.

viernes, junio 26, 2009

Qué es la vergüenza


Alguna vez declaré ser tímida, pero nadie nunca me creyó. Debe ser porque definitivamente no lo soy…

La timidez va asociada a no atreverse más bien por miedo al ridículo o a enfrentarse a una situación incómoda por inseguridad del personaje en cuestión, más que al hecho de no tener el valor por una simple vergüenza en particular. Particularmente, no me da vergüenza hacer cosas locas frente a gente, ya vencí el pánico escénico sobretodo al momento de pararme en un escenario a cantar, no me importa enfrentarme a nadie, a excepción por supuesto de esas típicas trancas de miéchica con algunos profesores de la Universidad… jajaja


Pero sigo viendo amigos que le tienen miedo al ridículo aunque ni siquiera tengan que hacerlo, gente que no es capaz de enfrentarse a un público a defender una idea porque les da vergüenza, personas que evitan los conflictos aunque estén en absoluto desacuerdo con las opiniones vertidas… no hay nada peor que pasar una vergüenza y esperar que te trague la tierra… ¿pero será para tanto?

- Hace pocos días me mandé un condoro… mandé un mensaje de texto a la persona equivocada… y más encima me respondió!!!! Jajajajja

- Conociendo a los padres de un ex, que más encima estaban con visitas, llega el momento de saludar y ¡plaf! boto la copa de vino que se derrama sobre el pantalón del invitado!!! Jajaja

- Primera vez que asistía al cumpleaños de una amiga y al momento de saludar no me fijé que había una botella de cerveza en el piso, abierta con la tapa sobrepuesta. La pateé, no se abrió, pero con el movimiento empezó a tratar de reventar hasta que lo logró: la tapa salió volando y mojé la mesa incluyendo pancitos, invitados, alfombra y yo!!! Jajajaja

- Haciendo todos los intentos posibles para bajarme de la micro que se había pasado el paradero (cuando sólo tenían la puerta delantera), grité al chofer… una vez que logré bajar, pongo un pie en el piso y ¡¡¡Plafff!!! Al suelo, con el grito de dama “¡conchadesumadre!”… salió volando mi sueco que cayó en la calle, me rompí el codo y la rodilla y todos los pasajeros miraban a la loca que se cayó de la micro ajajajaa

- Otras: me caí en el colegio y se me vieron los calzones varias veces, una vez se me arrancó la toalla y se me vio todo aquello que no se muestra en las piscinas, me pillaron pelando a alguien diciendo “está cagao de la cabeza, qué se cree?”, siempre derramo jugos y salsas en los manteles de la casa a la que me invitan y doy a entender que es una falla genética jajajaj

Habiendo pasado pruebas tan desastrosas como éstas (que suman muchas más) creo que ya nada me da vergüenza. Suelo reírme de mí misma, la autorreferencia a veces es por lo mismo… aprender a vivir con todas las pifias y tratar de mejorarlas cada día…

domingo, junio 21, 2009

Recuerdos



Dicen que el tiempo ayuda a olvidar… Bendito seas tiempo que ayudas a olvidar. Maldito seas también porque a veces bloqueas recuerdos importantes…

Revisaba mi diario de vida (tengo una colección de ellos) y empezaron a aparecer miles de recuerdos de situaciones que ya había olvidado o que simplemente no quise recordar nunca más. Dibujos, sobrenombres, tipos de letra que se definían según mi estado de ánimo, nombres de personas que aún recuerdo y otras que no sé quiénes son, ciudades en las que estuve, amores que soñé tener (era enamoradiza a morir), recortes, stickers, algunas pocas fotos, tarjetitas de mis amigas, un recuerdo de mi mamá… Lo más terrible de leerme en mi época de adolescente es lo insoportable que era hasta conmigo misma. Una pendeja odiosa que no estaba a gusto con nada, con inseguridades enormes…

De repente es bueno evaluarse hacia atrás y ver el progreso… los años no pasan en vano y más para bien que para mal, uno va cambiando.

He escuchado que nuestro cerebro tiene la capacidad de bloquear los episodios desagradables de la vida… por algo existen esos tratamientos psiquiátricos para ayudar a las personas que han sufrido traumas a superarlos. Yo no creo en tratamientos, creo que a medida que pasa el tiempo somos (o debemos ser) capaces de buscar nuevos desafíos, nuevos proyectos, nuevas formas de enfrentarnos a la vida y dejar las amarguras para la vida paralela. Muchos se enfrascan en los recuerdos y no se atreven a vivir el presente. Mis recuerdos me ayudan a hacer mejor las cosas en el futuro, a prometerme que nunca más voy a aceptar algo del pasado, a obtener herramientas para superar obstáculos.

Lindo recuerdos de mi infancia me hacen a veces, querer volver a esa época donde éramos todos felices... quizás volver a ese tiempo de desenfreno en los primeros años de la U, a mi época de grunge, a mi época de rasta, a mi época de roller donde me miraban como bicho raro en el colegio… Retrocedería el tiempo sólo para decirme que la vida es linda, que el futuro tiene algo bello para mí y que por tanto no deje hacer nada de lo que hice…


El poder de una buena imagen


Está claro que el terno es sinónimo de formalidad e incluso elegancia, así como los trajes dos piezas para las mujeres acompañados de lindos pañuelos y regios zapatos…

¿Y si no nos gusta usar traje? ¿Y si no nos gusta usar tacos? ¿Y si nos enferma andar formales y elegantes? Creo que cagamos no más.

Las entrevistas de trabajo exigen por lo general andar regia y estupendamente vestidos. ¿Cómo no? La imagen es lo primero que se muestra al momento de postular a una pega y por tanto no es posible descuidarla en lo más mínimo. Odio las entrevistas formales. Me siento incluso disminuida. No tengo regios trajes 2 piezas para tener guardados en el clóset todo el año. No soporto los pantalones de tela, odio andar con pantys, no tolero las solapas y odio las blusas… Pero lamentablemente para estas ocasiones debo dejar de ser yo y transformarme en ese personaje que todos quieren ver, formalita y elegante, tirando pinta pa’ afuera y sintiéndome incómoda por unas cuantas horas.

De todas formas, es innegable elegantes todos nos vemos guapos. Un ejemplo de ello son los matrimonios, en los que cada cual sale a relucir sus mejores dotes, aunque finalmente todos los hombres terminen en camisa y la corbata en la cabeza y las mujeres a pies descalzos con las chalas en las manos…

Recuerdo cuando nació mi hija. Había mucha gente esperando afuera. Al momento en que me llevaron a la pieza debo reconocer que no quería ver a nadie. Estaba sucia, hinchada y despeinada y todos querían conversar y saber detalles del acontecimiento. Me veía fatal y nadie se iba… para peor me sacaban fotos… jelou!!! Inmortalizaron lo peor de mí en ese momento (menos mal que no existía FB).

Lo mismo que hoy. Quisiera que me vinieran a ver porque estoy enferma, pero en realidad perdí todo el glamour. Tengo una mascarilla, el pelo revuelto, la voz de Darth Vader y probablemente un olor terrible (ajajjaja…), así es que las visitas las reservamos para otra ocasión en que pueda ser una buena anfitriona.

Sólo para sentirme mejor mañana, me vestiré de fiesta y saldré a pasearme en tacones altos a la calle :D. Crucen los dedos para que me vuelva la voz… la necesito el martes a las 9:00 am.

viernes, abril 10, 2009

Santo fin de semana

Queridos hermanos... les agradezco el feriado.

Considerando mi escepticismo frente a todo ser superior, frente a las creencias religiosas y afines, este fin de semana para mí no es más que un feriado legal como cualquier otro que como la gran mayoría, habitualmente se asocian a temas de la Iglesia.

¿Recogimiento? ¿Abstinencia? ¿Evitar excesos? ¿No comer carne?
¿De qué se trata todo esto?

Cuando era una pequeña saltamontes las radios no sonaban, a menos que fuera música clásica. De eso, ni rastros... La TV de red nacional, como ha sido año tras año hasta la fecha, transmitía las clásicas películas de siempre: Moisés, Ben-Hur, Jesucristo superestrella, entre otras... Gracias al bendito-seas-cable puedo evitar ver esos films que debo haber visto unas 5 veces cada uno. De lo que no cabe duda es que en esos años, cuando había más recato, se tomaba un poco más en serio esto del recogimiento de Semana Santa. Ahora es un chiste! Y les voy a dar a conocer mis motivos:

1º Las pescaderías tienen su negociado maravilloso. No se come carne de vacuno pero métale gastar plata en mariscos y pescados... La fiesta del comer productos marinos que pa' mi gusto finalmente no permite ni el recogimiento ni nada, porque si se cumple la teoría de que los mariscos son afrodisíacos entonces esta noche vamos a tener a un montón de chilenos con la vena... --- Lujuria

2º Las plazas de peaje colapsan por los miles de chilenos que toman estos días de reflexión para irse de vacaciones con la familia... --- Flojera

3º Los supermercados se hacen la américa ofreciendo una enorme variedad de huevos, conejos y zanahorias de chocolate. ¿Los niños creerán que es el conejito efectivamente el que deja los huevos con tanta caja en las estanterías? --- Consumismo

4º Los pubs están abiertos como un día común y corriente y curiosamente están llenos como un día común y corriente. --- Nuevamente Lujuria
Debe haber más razones pero no se me ocurren más ideas...
Por esto, yo no celebro el Viernes Santo, pero sí lo acabo de convertir en un San Viernes. Ayer estuve en un asado... mmm... soy pecadora ... y de las malas!!

De todas formas, respeto las creencias de todos, y respeto los espacios y amenes colectivos. Y de nuevo, muchas gracias por el feriado.