Mostrando las entradas con la etiqueta semana santa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta semana santa. Mostrar todas las entradas

viernes, abril 10, 2009

Santo fin de semana

Queridos hermanos... les agradezco el feriado.

Considerando mi escepticismo frente a todo ser superior, frente a las creencias religiosas y afines, este fin de semana para mí no es más que un feriado legal como cualquier otro que como la gran mayoría, habitualmente se asocian a temas de la Iglesia.

¿Recogimiento? ¿Abstinencia? ¿Evitar excesos? ¿No comer carne?
¿De qué se trata todo esto?

Cuando era una pequeña saltamontes las radios no sonaban, a menos que fuera música clásica. De eso, ni rastros... La TV de red nacional, como ha sido año tras año hasta la fecha, transmitía las clásicas películas de siempre: Moisés, Ben-Hur, Jesucristo superestrella, entre otras... Gracias al bendito-seas-cable puedo evitar ver esos films que debo haber visto unas 5 veces cada uno. De lo que no cabe duda es que en esos años, cuando había más recato, se tomaba un poco más en serio esto del recogimiento de Semana Santa. Ahora es un chiste! Y les voy a dar a conocer mis motivos:

1º Las pescaderías tienen su negociado maravilloso. No se come carne de vacuno pero métale gastar plata en mariscos y pescados... La fiesta del comer productos marinos que pa' mi gusto finalmente no permite ni el recogimiento ni nada, porque si se cumple la teoría de que los mariscos son afrodisíacos entonces esta noche vamos a tener a un montón de chilenos con la vena... --- Lujuria

2º Las plazas de peaje colapsan por los miles de chilenos que toman estos días de reflexión para irse de vacaciones con la familia... --- Flojera

3º Los supermercados se hacen la américa ofreciendo una enorme variedad de huevos, conejos y zanahorias de chocolate. ¿Los niños creerán que es el conejito efectivamente el que deja los huevos con tanta caja en las estanterías? --- Consumismo

4º Los pubs están abiertos como un día común y corriente y curiosamente están llenos como un día común y corriente. --- Nuevamente Lujuria
Debe haber más razones pero no se me ocurren más ideas...
Por esto, yo no celebro el Viernes Santo, pero sí lo acabo de convertir en un San Viernes. Ayer estuve en un asado... mmm... soy pecadora ... y de las malas!!

De todas formas, respeto las creencias de todos, y respeto los espacios y amenes colectivos. Y de nuevo, muchas gracias por el feriado.

lunes, marzo 24, 2008

El día después de Semana Santa




Creo que ya les mencioné mi agnosticismo… si no lo he hecho, les cuento que para mí la Semana Santa (ojo que va con mayúsculas por respeto a quienes creen que debe ir así) no es más que la celebración de la Pascua de los Conejitos y más encima tiene un día viernes feriado...

No pretendo burlarme de aquéllos que sí creen en la resurrección del Señor. No es mi idea. ¿Qué lograría con eso? Que me tiren piedras en la plaza pública… podría llegar a crucificarme por pretender generar una comedia de algo que para muchas personas resulta importantísimo. Incluso, me pone contenta darme cuenta que algunas personas lo viven de verdad y se sienten plenos. Creo que los humanos necesitamos salirnos de lo cotidiano para tratar de entender el significado de la vida... Creer en los simbolismos, creen en los rituales...



Yéndome al lado cómico de la historia, me extraña que, por algún motivo que desconozco, la gente se agolpe frente a los mesones de las pescaderías para adquirir, entre otras cosas, obviamente pescado. Me preguntaba al ver las noticias ¿por qué esas ansias de comer pescado en Semana Santa? Hay semanas en que yo como tres días seguidos alimentos que no tienen su base en la carne (porotos, budín de fideos, zapallo italiano relleno, tortilla de verduras…) y no me he muerto hasta ahora. Pero a la gente le gusta hacer fila, pelear por el último pedazo de congrio o merluza (depende del poder adquisitivo)… Y por otro lado… ¡¡¡qué lucro se logra con la venta de chocolates!!! Ayer, domingo, estaban a mitad de precio en supermercados…



Por otro lado, me llama la atención que las fiestas religiosas siempre vayan acompañadas de “celebraciones paganas”. Supongo que es como la fiesta de los picaos. Lo mismo que en Navidad… Tampoco celebro la Natividad del Señor, pero sí me dedico a comprar regalitos, comparto en familia con un cotelé y/o cena… Para la Asunción de la Virgen pude observar el año pasado que como las calles estaban cortadas (cerca del cerro La Virgen, en Concepción) estaba LLENO de vendedores ambulantes. Ah que no me creen que vendían: burbujas, stickers, collares, pulseritas, monitos luminosos, y uno que otro vendía espigas de trigo y velitas… Y lo PEOR! la gente compra todas esas chucherías…

Este fin de semana santo, fui una Santa. Salí el jueves y el sábado, pero me porté bien… quién sabe si estaba sobre mí el manto sagrado y me tenía una misión en estos días… por lo menos estuve tranquila y feliz. Quizás de algo sirva celebrar estas fechas para quienes no tenemos nada que ver con el Critianismo…

Les dejo como reflexión algo que me dijo mi amado:


¿En qué basas tu concepto de bondad?
No hay una respuesta única ni lógica para ello, pero rescato lo que dijo me hija: “Yo soy buena porque me porto bien, no le hago daño a la gente”. Supongo que muchos nos basamos en eso… pero, ¿dónde queda la generosidad? ¿el respeto? ¿el amor? Son parte de la bondad o son excluyentes? Se los dejo…