Mostrando las entradas con la etiqueta vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta vida. Mostrar todas las entradas

miércoles, junio 15, 2011

Autocontrol

Algunas Empresas tienen dentro de su organigrama un departamento de autocontrol. Esta entidad puede estar constituida por una o más personas que deben velar por el cumplimiento de los procedimientos establecidos tanto de trabajos específicos como de desarrollo de distintas labores y tareas.

Dentro de este marco, el no cumplimiento de un requisito, ya sea interno o externo, da curso a un reclamo, sugerencia, no conformidad e incluso despido, Uds. deciden como quieran llamarlo. La finalidad del autocontrol es determinar qué se está haciendo mal para poder lograr cambiar o mejorar o bien, evitar que algún evento desafortunado ocurra.

Si las Empresas formadas por distintas personas, con distintas disciplinas, formación y experiencia son capaces de llevar correctamente este sistema dentro de ciertos parámetros establecidos, me pregunto ¿por qué los humanos tenemos tanta dualidad de ideas para cuidar nuestros cuerpos y por ende, nuestras vidas?

Trabajo desde hace un tiempo en mantención de sistemas de gestión de calidad por norma ISO 9001 y dentro de los requisitos fundamentales están la satisfacción del cliente y la mejora continua. Para el tema que planteo, mi cliente soy yo misma, mi cuerpo y mis auto-requisitos, porque dependerá de lo que yo haga si mi cuerpo se siente a gusto o si me enfermo o lo hago sufrir. La mejora continua es una meta constante, perfeccionamiento a nivel de formación, mantenerme joven dentro de lo que sea posible, lograr tener buenas relaciones interpersonales y profesionales, cumplir mis metas personales en el ámbito familiar, entre otras… Con todo este análisis podría pensarse que tengo toda mi vida bajo control, pero ¡no!

Ejemplos:

- No fumo más. No he logrado cumplir mi meta propuesta, a pesar que he estado tiempos cortos sin hacerlo. De una u otra forma vuelvo al vicio, casi sin quererlo (típica excusa del adicto). A pesar de todo lo mal que me hace, la pérdida de plata que significa y de lo que me acorta la vida, lo sigo haciendo. Primer FAIL de mi autocontrol.

- No beberás al manejar. Lo he intentado, pero no al punto de evitar una cerveza. Es una irresponsabilidad tremenda, lo sé, pero bien. Hago mea culpa. El autocontrol en este caso es delegar el manejo a otra persona o definir quién es el que está autorizado a beber (más) esa noche.

- Yo no como grasas ni comida chatarra. Si bien no soy asidua consumidora de grasas y afines, caigo en la tentación de comer una porción gigante de papas fritas, una pizza completa o un par de hamburguesas. Por este lado, el autocontrol lo definen las lucas disponibles para gastar en el momento. Afortunadamente no me hago el tiempo para preparar estas cosas en casa, por lo que es algo menos habitual.

- No consumo azúcar directamente. Por lo general no consumo azúcar, ni en bebidas gaseosas ni en el café. Evito el azúcar en bolsa y cubitos. Puedo decir que para esto sí tengo autocontrol, aunque igual consumo en chocolates, postres, galletas y otros.

- Pensar antes de hablar o de actuar. Sí. Se aprende, pero se puede. Y se aprende cuando se toma conciencia de lo que una frase mal hecha provoca en el resto de las personas. Cuando se logra entender al otro y ser empático, entonces el autocontrol toma mucha relevancia. Creo que en este caso, he aprendido.

Si en las organizaciones es posible llevar un autocontrol, aunque no siempre resulte todo al 100%, también debe ser posible controlarse a sí mismo. Así lo demuestra las personas que meditan, que dedican su vida a un estilo de vida. Yo reconozco que no puedo dedicarme a meditar y a hacer deporte como quisiera porque mi ritmo de vida y mi trabajo no me lo permiten, pero sí me gustaría lograr en algún momento ese autocontrol en todos los aspectos de mi vida, para no hacerme más daño con cosas evitables y vivir varios años más de los que me auto-pronostico si sigo viendo así.

viernes, octubre 08, 2010

Plan B - vivir

Creo que la vida es una sola. Creo que los ideales hay que creerlos con fuerza y tratar de lograr cumplir los objetivos autopropuestos. Creo que el instinto de sobrevivencia toma matices difíciles de imaginar cuando no se ha tenido una vivencia traumática. Creo en la familia, en el amor de pareja y en el amor hacia los amigos.

¿Por qué esta reflexión?

Creo en la capacidad de querer y amar. Creo que los seres humanos vivimos para estar acompañados, para sentirnos queridos, para recibir y dar amor.

Creo que es posible vivir una vida normal en el anonimato de los medios, así como también creo que cuando tenemos algo bueno que aportar ese anonimato deja de serlo y pasar a ser conocido por tus habilidades, capacidades y atributos también resulta válido.

Los mineros atrapados en la Mina San José representan, a mi juicio, la capacidad de sobrevivencia en equipo, organizada, son además un signo de esperanza porque siempre creyeron que los ayudarían a salir; su sobrevivencia imagino que se debió al amor por sus familias, al apego con la vida, a la capacidad de apoyarse mutuamente, a esa necesidad de sentirse queridos.
Mi crítica apunta a que, si bien entiendo que deba cubrirse mediáticamente su rescate y no está mal, toma en ciertos momentos aspectos de reality show, donde hay gente que quiere figurar porque sí. Critico la cantidad de recursos invertidos en "salvar" a sus familias, a la plata invertida en las ollas comunes, en los shows benéficos, a la gente de la tele que va a hacerles caritas, a las cámaras de televisión que se pelean una entrevista a una señora preparando una cazuela o porotada, a esas notas hablando de la vida de cada uno, como si fueran superhéroes... esa misma gente que está encerrada en esa mina, es la misma gente que anda en las calles del centro de una ciudad, que uno NO mira, que uno NO saluda, y que le importa un bledo qué haga con su vida y cómo se gana la plata. Son personas chilenas comunes y corrientes, con una historia de familia, con una historia de fútbol, con una historia de trabajo.

Sí, hay que poner en el tapete las leyes laborales, y en eso no hay discusión, pero ese morbo chileno de querer aprovechar situaciones dramáticas de historias reales de personas para poder tener un auspiciador más, me molesta en exceso. Esto durará lo que Ud. demore en tomarse el té viendo noticias, durará hasta que empiece la Teletón y haya otros temas tan o más dramáticos a los cuales darles pantalla. El "inmediatismo" es algo clásico en este país, y la gente olvida fácilmente.
¿Se acuerda Ud del Zafrada? ¿Ha ido a ver las condiciones en que quedó Dichato? Hay otras historias de anónimos, que también lo han pasado mal... Nuestra región sufrió un terremoto terrible, pero al parecer dejó de ser importante.

Creo en la vida, creo en vivir, creo que es necesario entender de qué se trata la vida para poder entender por qué hay que vivirla.

Fuerza mineros.

domingo, abril 08, 2007

Mi propia película


Me gustaría filmar una película que hablara de mi vida...
No sé si quisiera ser la actriz que me represente...
Hay varias escenas que me saltaría, porque he cometido algunos actos bastantes vergonzosos...

Si es que alguien encuentra mis diarios de vida, podría sacar varias películas de drama y comedia para adolescentes...

Como todos, me he mandado hartos condoros que he traté en cierta forma de dejar pasar a través de la risa.... no todos se rieron... No siempre se gana...

La ambientación... harta fotografía... hartos atardeceres, amaneceres, pozones para tirarse piqueros con ropa, ojalá con columpios de cuerda...

Me gustaría que mi personaje vistiera jardinera y dos trenzas en la época de verano, como nunca lo he hecho... que no se preocupara del qué dirán y que no le dé importancia al aspecto físico...

La historia debe hablar de una joven con sueños e ideales... de esas que les gusta trabajar para los pobres, que no tiene miedo cuando camina por la calle en una gran ciudad...

Que sea multifacética, que le guste escribir, que sea adrenalínica, que sea amada y sepa amar...

Quiero hacer una película de mi vida... pero no tengo cámara...
¿¿¿¿Les gustaría hacer la suya????

Les recomiendo The Big Fish... una película maravillosa.