Mostrando las entradas con la etiqueta konmari. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta konmari. Mostrar todas las entradas

miércoles, mayo 23, 2018

No tengo tiempo

Apostaría un chocolate a que más de alguna vez has dicho todas o algunas de estas típicas frases:

- No tengo tiempo
- Me falta tiempo
- Necesito que el día dure 30 horas
- No puedo por falta de tiempo
- Etc...

¡Gané!


La rutina y las actividades obligadas del día a día no nos permiten hacer todo lo que quisiéramos hacer en un solo día. Nos dedicamos a postergar eternamente - a procrastinar - actividades o tareas que "si tuviéramos el tiempo suficiente" haríamos.
Muchas veces tenemos esa sensación de falta de tiempo y pensamos cosas como las siguientes:

- Tengo que colgar ese cuadro, pero no he tenido tiempo
- Cuando tenga un tiempo libre, voy a ir a comprar esa ampolleta que falta
- Si tuviera tiempo, podría hacer las fundas de los cojines
- Me falta tiempo para hacer ese curso de carpintería que tanto quiero hacer

Por otro lado, existen personas que siempre tienen "su agenda" copada, llenos de actividades o miles de cosas por hacer. Cuando quieres juntarte con alguno de esos eternos ocupados, debe revisar su agenda para ver si tiene un espacio para ti. Sinceramente no creo que tener esa agenda llena de obligaciones a una persona la haga muy feliz, digo obligaciones, porque si son actividades que lo hacen sentirse bien, no habría ningún problema con aquello. De lo contrario, pobre de él.

Resultado de imagen para silla con ropaEl concepto de procrastinar es muy habitual en muchas personas. Dejar todo para después, no darle prioridad a tareas que podrían resolverse muy rápido, pero que por ABC motivos no se les da la importancia y pasan y pasan los días sin resolverse. Un ejemplo de esto, es la frase que puse anteriormente: "Tengo que colgar ese cuadro, pero no he tenido tiempo". Seamos objetivos. Colgar un cuadro toma con suerte 1 minuto de nuestras vidas. Pueden ser hasta 5 minutos si es que hay que hacer un agujero en la pared o si hay que ir a buscar la caja de herramientas a la bodega, pero no es más que eso. Y muchas veces, preferimos dejar el cuadro en el suelo o encima de un mueble con tal de no hacer la actividad previa a colgarlo. Así pasa con un sinfín de cosas: La ropa que queda amontonada encima de "esa silla" (o la elíptica o lo que sea) en la habitación, los zapatos que quedaron la sala de estar, la mancha en la pared por la salpicadura de café, los tornillos que quedaron afuera de la caja, la reparación de la mesa coja, el sello de la llave del lavaplatos, el lavado del auto, etc. He escuchado a muchas personas decir que no tienen tiempo o que simplemente les da lata, pero para estar echados viendo alguna serie en la TV sí tienen tiempo (y eso sí que al menos para mí es una pérdida de tiempo, a menos que esté haciendo algo más a la vez).

Todos tenemos 24 horas al día y hay personas que las aprovechan más o menos de acuerdo a sus propias convicciones o formas de vida. He escuchado a algunos minimalistas que maximizan su tiempo y se levantan más temprano que el resto de las personas para aprovechar bien el día. Desde las 5:30 am parten el día haciendo ejercicio, revisando temas del día anterior (correos, trabajos, apuntes o lo que sea), por tanto cuando "empieza el día" ya tienen resueltos algunos temas y eso les permite aprovechar mucho más la mañana. Lo encuentro genial y quiero hacerlo, pero por ahora sólo he logrado despertar 15 minutos antes de lo habitual (y con la ayuda de la alarma). 

Decidí escribir sobre esto porque he tratado de motivar a varias personas a que hagan lo que yo he hecho, limpiar la casa y nuestros espacios vitales. Muchas me han dicho que no tienen tiempo. Cuando cuento lo que he estado haciendo en mi casa me dicen "Ohhh yo también necesito hacerlo, pero no tengo tiempo" y su cara de decepción en enorme. ¡Ojo! Yo también trabajo de forma dependiente, cumplo horario, tengo hija, voy al supermercado, cocino, etc. Esas excusas no son válidas cuando uno se propone hacer algo. Pero debes convencerte de que lo que hagas por ti, por tu casa y por tu familia tendrá un efecto positivo en muchos aspectos de tu vida.

El método Konmari dice que hay que organizar por categorías y todo de una sola vez, porque si no nunca acabarás. Yo lo hice así para empezar, pero efectivamente necesité de uno o dos días para hacerlo. Pero esos 2 días de todo lo que me queda por vivir son insignificantes y por ello decidí que tenía que hacerlo, porque si no lo iba a hacer nunca: procrastinaba. Pero como entiendo que no todos quieren dedicar TANTO tiempo al orden, recomiendo partir eliminando un poco de cada cosa en distintos lugares de la casa. Atacar un cajón y botar* todo lo que ahí no sirve, y así con los closets, muebles de cocina, baño, etc. Después vendrá la etapa de reunir todas las cosas por categorías y clasificar correctamente cada objeto en su lugar < y aquí deberás dedicar tiempo para no dejar a medias lo comenzado.

Te invito a que apenas se te ocurra hacer algo, lo hagas, porque si lo dejas para después, será eterno. Si ven un papel que hay que guardar, guárdalo. Si se sale un botón de tu camisa, cóselo. Si se ensucia algo, límpialo/lávalo. Si debes ir al doctor, pide la hora y ve. Si quieres empezar un dieta, empiézala y síguela. Adopta como hábito hacer las cosas en los momentos precisos o al menos prográmate y/o ponte plazos máximos para ejecutarlas. En serio que funciona y se siente bien.

¡No procrastines! 

*botar: vender, regalar, donar, botar 

Sígueme en Instagram donde hablo de estos temas y más @organiza_y_simplifica_tu_vida

martes, abril 03, 2018

Desafiada

Terminé el desafío de los 40 días antes de tiempo, porque no me di cuenta que dentro de las reglas, estaba descansar los Domingo. De todas formas, hasta hoy no he parado de ordenar y de buscar cosas en mi hogar que estorban y no aportan en nada.

Ahora estamos haciendo un desafío que partió el 19 de marzo y quedó "montado" sobre el que yo estaba haciendo (y que ya terminé), y ya vamos en el día 16. Se llama "Desafío anti-acumulación en 30 días". Básicamente consiste en deshacerte de todo lo que no aporta ninguna función ni importancia a tu vida (ni a la de tu familia), 

Yo partí el desafío anterior con muchas ganas y tuve tan buenos resultados que se me ocurrió la idea de motivar a mis amigos y conocidos y que ellos a su vez invitaran a los suyos para formar una red de ayuda. (La mayoría son mujeres, al parecer nos preocupa más el tema de la organización y nos estresa más tener tanto cachureo). Lo que suele pasar es que no sabes por dónde empezar. El grupo gringo del cual participé (sigo ahí) fue super motivador, porque me di cuenta que, si bien mi casa era una gran caja de cachureos, hay personas que viven con muchos más y también están dispuestas a hacer algo por mejorar sus casas y sus estilos de vida. Por esto, me vi en la necesidad de transmitir lo que he aprendido. A veces mostrando con el ejemplo, puedes enseñar mejor que sólo aconsejando. Hay que partir teniendo ganas. Al pincipio se produce mucha ansiedad. A mí, al menos todavia me cuesta soltar cosas por soltar. Hay algunas que no puedo regalar, porque creo que puedo venderlas. Pueden pasar meses esperando a algín comprador, pero creo que ésa es una veta que tengo en mi ADN de la cual no me voy a liberar fácilmente.

A modo de resumen, les cuento que haber sacado de mi casa todo el montón de cosas que les fui mostrando en los 40 posts anteriores me ha hecho sentir cada día más liviana, con menos apego a las cosas materiales, a necesitar menos y valorar lo justo. Ya no me dan ganas de comprar adornos, porque sinceramente ya no sabría dónde ponerlos. Vendí el gran estante que cumplía justamente esa función y ahora no tengo más espacio para nuevos cachureos. 

Aún habiéndome liberado de cientos de kilos de "basura" y cachureos. todavía me quedan muchas cosas por sacar que, aunque son menos voluminosas, igual usan espacios que no quiero que estén ocupados. Aprendí que entre más cajas, cajones, estantes y muebles tenga, más cosas van quedar guardadas y dentro de las mejores lecciones que he aprendido está la frase "si necesitas más lugares para guardar cosas, no es porque tengas poco espacio, sino que tienes muchas cosas".


Mi gran inspiración es Marie Kondo y acabo de encargar 2 libros suyos. Deberían llegar esta semana. Cuando los tenga en mano, les voy a ir compartiendo tips. Por ahora pueden unirse al grupo "Desafío AA en 30 Días" en Facebook. 


martes, octubre 17, 2017

¡Fuera Diógenes!

En algún momento catalogué las cosas como Cosas Que Alguna Vez Pueden Servir (CQAPS) y con el tiempo me fui dando cuenta que nunca sirvieron.

Tomé la decisión de eliminar de la casa todo lo que no iba a servir nunca, sin embargo aún no logro eliminar todo lo que no sirvió o no sirve (LQNS). Uno de los motivos por los que me he demorado es que tengo la esperanza permanente de lograr "reducir" estas cosas en plata. Y si bien es un poco lento, hay muebles y objetos de casa que han salido rápidamente una vez que los publico.

Este mal comportamiento, que aprendí que se llamaba Mal de Diógenes, por esos programas de acumuladores que daban en el Home&Health, tiene un cierto de grado de herencia genética o de adquisición por repetición. En la casa de mis padres existió (y sigue existiendo) una gran acumulación de CQAPS. Mi padre tiene recuerdos guardados desde que estudiaba en la Universidad (o quizás antes). Creo que jamás alguien ha visto algo de lo que guarda en esas cajas. Lo bueno es que así como yo, aunque mucho más tarde, está tomando consciencia de que hay objetos que jamás le van a volver a servir y está decidiendo botar o regalar. ¡¡POR FIN!!! (Igual no hemos logrado que deje de revisar la "basura" cuando se hace orden profundo).

En mi casa aún tengo algunas cosas que sobraron del cierre de mi negocio y si bien en un cominezo me fue bien con la "reducción", ya no hay movimiento de esas cosas y estoy pensado (sólo pensando) en botarlas a fin de año, porque ocupan mucho espacio. 

La casa es pequeña y las cosas que no cumplen ninguna función en la casa pasan a ser molestas, incluso los adornos. De a poco he ido eliminando. Dentro de estos dos últimos años he renovado mi casa y he vendido cortinas, sillones, cubiertos, estufa, horno, alfombra, ropa, manteles, canastos, cajas, sábanas, etc. Vendo muy barato a veces, pero me queda la satisfacción de recibir algo a cambio... puede ser que ésa sea mi gran tranca... dar incondicionalmente. En realidad nadie me regala nada. Por eso, no siento obligación de regalar si es que puedo obtener algo a cambio... << por si alguna vez se lo han preguntado, ésa es una de las respuestas. Eso no implica que de vez en cuando me nazca el altruismo y pueda regalar a ojos cerrados (pero no es lo más común).

Aunque sea a bajos precios, me gusta mucho vender. Publicar mis creaciones o cositas que descubrí en internet que podrían servir a otros. Esto también hace que me sienta una acumuladora, pero en productos para vender... tengo que destinar espacio en mi casa para estas cosas también, y confieso que de vez en cuando me estresa tanto desorden, aunque estén guardados y no se vean.


Hubo fines de semana completos en que me dedicaba a desordenar-ordenar. Era de nunca acabar. Pero ya me aburri de eso. Decidí dejar las cosas afuera de la casa. En cajas, bajo techo. Con eso se han liberado espacios y se ve mucho más ordenado. Si se echan a perder, filo. Estoy conciente de eso y va a ser menos doloroso eliminarlos cuando definitivamente no sirvan o decida espedirme de ellos. Con la ampliación del primer piso de mi casa, espero no seguir acumulando, sino que dejar lo justo. No sé si puedo vivir en el minimalismo puro, pero sí al menos en un orden armónico que no me estrese. Estoy tratando de seguir el método KonMari - La Magia del Orden, ordené mi ropa en los cajoness siguiendo el método, pero ya se volvió a desarmar. No estoy segura de poder deshacerme de todo LQNS de una sola vez como ella lo propone. Pero tengo la intención, aunque no sea tajante, por lo menos siento que avanzo en esa dirección. Aspiro a tener la casa ordenada como de revista, pero eso ya sería mucho pedir.


Para cerrar, les comento que si ven que publico permanentemente cosas para vender o regalar, es porque estoy en este proceso (espero que no sea eterno) de sacar de mi casa lo que nunca me sirvió, pero que sé que a otros puede prestarles utilidad. Esto incluye adornos, ropa, y chucherías varias. No vendo porquerías ni cosas en mal estado. Eso que quede claro.


No está demás decirles ¡COMPRENME ALGO! (o pasen el dato)