Ni se les ocurra felicitarme… Sólo es porque agarré el ramo de la novia.
Ayer fui al matrimonio de un amigo. Se veía linda la novia con su traje blanco con fucsia y su guatita con una beba preciosa en camino… El novio, muy guapo… y toda la familia muy contenta por la unión de estos dos jóvenes, que decidieron unirse en matrimonio para formar una familia. Me emocioné hasta las lágrimas, pero no permití que se arrancaran de mis ojos para no perder el maquillaje… Reconozco que soy llorona en exceso, y que me emociono mucho cuando veo felices a los demás.
Fui la primera en saber que la novia estaba embarazada en septiembre del año pasado… Creo que por eso el novio confió tanto en mí después… tuvimos muchas conversaciones, le di todo mi apoyo, muchas charlas contándole mi experiencia y él contándome sus emociones al respecto… Y dentro de esas tantas conversaciones salió el tema del casorio…
Yo nunca pensé en casarme ni antes de quedar embarazada, ni durante ni después. Cuando El matrimonio (matricidio me gusta más) tiene tantas formas de verse.
Como yo no profeso ninguna religión, ni creo en ningún ser superior que me acompañe en mi trayecto, para mí el matrimonio no es más que firmar un documento que certifique legalmente que tengo intenciones de crear una familia con Fulano.
Mi postura frente a querer vivir con alguien y compartir mi vida con él está por sobre dejar una mosca en un papel y que me entreguen una libreta burdeos que diga que somos familia. Aunque no niego que he soñado con vestirme de princesita con un vestido (azul marino tendría que ser pa’ no ser tan descarada digo yo jajaja), casándome en algún salón de eventos con una fiesta a todo trapo con orquesta, lanzamiento del ramo, liga, guante, baile, brillos, peinados de peluquería, copete, globos por millones, corbatas en la cabeza, …
Conectándome de nuevo con el planeta Tierra, independiente del trámite legal, perfectamente podría formar una familia con alguien. Pero, lo más importante es tener los medios económicos para hacer auto-sustentable la relación y no depender de terceros (llámese padres o hermanos). Eso es fundamental… la autonomía de la pareja, se da principalmente por ser independientes emocional y económicamente. Pero como nuestra sociedad exige que la familia “con todas las de
Como me gusta averiguar todo, me dediqué a investigar sobre el matrimonio y por lo visto, contraer matrimonio es muy simple. Sólo en casos puntuales dos personas no pueden casarse. Algunas causas son: tener menos de 16 años, no haber disuelto el vínculo matrimonial anterior, personas privadas del uso de la razón, quienes no pudiesen manifestar su intención por escrito, oral ni lenguaje de señas, ser parientes consanguíneos, que alguno de los contrayentes tenga antecedentes de haber matado o participado en la muerte de su cónyuge anterior. Y además, si se comprueba que el matrimonio es en contra de la voluntad de alguno de los comprometidos.
No tengo malos ejemplos de matrimonios en mi familia, pero no creo mucho en el matrimonio como institución, para mí…
Lo que me aterra en alguna forma es que resulta tan fácil unirse, pero cuesta una enormidad terminar el contrato… antes era peor, porque sólo existía
Para no quedarme corta con la información, también averigüé sobre el divorcio. Éste tiene como finalidad terminar el contrato matrimonial, lo que no significa que se ponga fin a las relaciones de los padres con sus hijos. Cualquiera de los dos cónyuges puede solicitarlo si existe desarmonía y mala convivencia familiar que no permita el libre desarrollo de las personas en el hogar que implica principalmente malos tratos que afecten la integridad física y psicológica ya sea de uno de los cónyuges o de alguno de los hijos, falta de vida sexual de la pareja, cometer adulterio, indiferencia ante problemas de algún miembro de la familia, conducta homosexual, alcoholismo, drogadicción, tentativa de prostituir a alguno de los hijos, entre otros. Lo extraño es que el juez aceptará el divorcio siempre y cuando la pareja haya vivido un año y un día separados… y además tiene que haber un documento de lo certifique… un año hay que esperar como mínimo… Y después viene la separación de los bienes de la casa (tele, refri, auto, casas, etc), las pensiones alimenticias, el weveo de la tuición de los hijos, las visitas… y obviamente, no olvidar los gastos del abogado, tiempo y papeleo notarial…
Quiero ser una Gilmore Girl…
Así que por ahora, a pesar de haber agarrado el ramo, NO, NO ME CASO. (paso el dato, busco novio :P)