Todo mundo habla de lo que está pasando con las movilizaciones de los alumnos de educación secundaria en nuestro país...
No quiero dejar de dar mi opinión al respecto...
Partieron... dijo el relator de la carrera de caballos... (yo apuesto por mejorar desde una base sólida el sistema educacional... pero no a placé, sino a ganador...)
Ya he comentado en más de algún post que
lamentablemente la mentalidad del Chileno promedio es mediocre... sin ánimo de ofender, creo que es una condición que debemos aceptar como cierta y por ende hacer todo lo posible para poder revertirla... si no somos capaces de enfrentarnos a nuestros propios defectos, veo casi imposible que nos escuchen y se hagan cambios verdaderos y sólidos.
Estamos siempre quejándonos que faltan recursos...
creo que tantos recursos no faltan en las arcas estatales pero sí
están pésimamente distribuidos... Se gasta una infinidad de plata en actividades”sociales”... cócteles, trajes costosos, choferes, guarda-espaldas, reuniones de camaradería y todo lo relacionado con un protocolo, que no creo que esté de más, pero sí sería posible de reducir si se considera que gran parte de esos recursos podrían destinarse a lo que está guateando en el país como es la educación, salud, creación de nuevos empleos y subsidios habitacionales... Me podrán decir que estos gastos son marginales si se comparan con los gastos que implican estos temas, pero siempre he sido de la idea que
1+1=2 y si le sumo 1 más, hago 3... y sigue...También hay que reconocer que Chile, a pesar de estar en una excelente condición en comparación a otros países de Latinoamerica aún así
es un país pobre... y pobre no en recursos naturales o de explotación,
es pobre en cuanto a calidad de vida y mentalidad... me refiero principalmente a la media de la población, la que se ve en la tele de vez en cuando en algún noticiero víctima de inundaciones, asaltos u opinando sobre alguno que otro tema de farándula... y no a las casitas lindas y autos bacanes que son un porcentaje mínimo comparado con el resto de la población... una que otra teleserie nacional ha dado cuenta de la verdadera realidad, pero creo que ha sido incluso en un tono medio grosero...
Y ahora me meto en el tema educacional de lleno.
Un mala o buena educación empieza en casa... los que no pueden obtenerla en casa tienen una pequeña opción de encontrarse con el mundo en sus establecimientos educacionales... Suponiendo que los profesores son buenos educadores y sirven de ejemplo para sus alumnos, podríamos obtener de una u otra forma cabros bien formados. Pero es muy utópico, y además es medio absurdo pensar que un profesor logre cambiar la mentalidad de
más de 30 alumnos apretados en una sala de clases... pero no es tan imposible.
Hasta hace pocos años los puntajes en la PAA o laPSU para ingresar a carreras de Pedagogía eran muy bajos, lo que hace pensar que los que se dedicaban a estudiar eso es porque no les alcanzaba para nada más... el año pasado tuve la oportunidad de trabajar en las postulaciones y por un lado,
los puntajes eran mucho más altos incluso para entrar a Ing. Civil Plan Común y por otro, los chicos que postulaban lo hacían con ganas incluso dejando como primera opción una pedagogía, teniendo opción para postular a alguna carrera top... (Carrera top: una carrera que genera ingresos altos al profesional a corto plazo luego de haber egresado). Sentí que se estaba volviendo al concepto de ser
profesor por vocación.
Los profesores actuales (por favor, es una generalización asquerosa la que hago, no se lo tomen a mal)
se niegan a ser evaluados... y esa negativa por qué parte? Si yo sé que soy buena en algún área, por qué negarme a ser evaluada? Se supone que si manejo los temas de mi área específica, debería estar confiada en obtener buenos resultados y no negarme... Por lo que escuché el año pasado en algunos noticieros, profesores decían que era humillante... qué es lo humillante? Para poder cuantificar y calificar el estado de la Educación en un país, aparte de evaluar a los alumnos en una prueba como la Simce, también es necesario ver qué calidad de profesores tienen los establecimientos educacionales... (a nivel de control de las emociones y académico puro)...
Si un profesor se niega, es claramente mediocre... Por otro lado, los sueldos de los profesores deberían mucho más altos, porque el trabajo que ellos hacen es el más importante: educar... Estoy de acuerdo con las movilizaciones que hacen los chicos de secundaria...
no estoy de acuerdo con la PSU gratuita, lo mínimo que pueden hacer es pagar los costos (facsímil y hoja de respuestas) para darle seriedad a la inscripción...
Quizás el pase escolar debería ser gratuito... pero eso implicaría aumentar más aún la tarifa para los "no estudiantes" y "no tercera edad" porque esa tarifa considera el subsidio que se hace a estos dos grupos cuando se les rebaja el pasaje... y los "no ___" quizás no estarían muy de acuerdo... no sé si esta sea la solución... porque si consideramos que la educación primaria y secundaria
es un derecho para todos los chilenos, entonces deberían incluirse por supuesto los gastos de movilización a los establecimientos... eso es lo que nos hace tener
índices de analfabetismo casi nulos.
La calidad de la educación también tiene mucho que ver con quienes la reciben, porque más allá de exigir buen trato, buenos libros, buena infraestructura, buenos baños, calefacción, que la educación mejore implica que los alumnos estén dispuestos a aprender, a no correrse de clases, a no rayar los baños, a cuidar la infraestrutura,
a querer surgir... la motivación y la iniciativa son claves para que los jóvenes sientan que pueden salir adelante... por más que el ambiente que los rodea sea muy duro, debe existir ese guía que los empuje por el buen camino... qué mejor que un profesor... los colegios, escuelas o liceos son casi el segundo hogar de muchos niños y jóvenes... es donde es posible mejorarles su visión del mundo y de sus capacidades...
Si sé que en la casa es donde se inclucan los valores... pero también hay que estar concientes que detrás de muchos niños de bajos recursos hay padres descontrolados, quizás alcohólicos, madres que no saben "educar" si no es a golpes... y es a esos chicos a quienes el colegio debe hacer sentir parte de la sociedad, porque si no logran eso afuera, entonces el círculo se cierra y el cabro finalmente queda descarriado...
Es un tema largo... fuerte... pero no me explayo más
(porque el espaciador del teclado está malo,y pa' que no se aburran)Malos profesores generan malos estudiantes...
Buenos profesores mejoran la Educación...
Buena distribución de recursos generan menos contrastes entre estudiantes de colegios particulares y municipalizados...
Buena onda para todos por ahora... :P